Al habla con Arturo Álvarez (CB Prat)

el

zonadebasquet.com entrevista a Arturo Álvarez.

Hoy hablamos con el entrenador asturiano Arturo Álvarez. La temporada pasada, en Araberri, le dieron la oportunidad de demostrar su valía como entrenador principal en LEB Oro y su rendimiento fue muy alto. Este verano cogió las maletas y se desplazó hasta El Prat de Llobregat. Y lo ha vuelto a hacer en este inicio: un balance de cuatro victorias y una derrota sitúan actualmente a su equipo, el CB Prat, en los puestos de privilegio. Cada jornada, un pasito más cerca de esa barrera de las doce victorias que, nos manifiesta, se antojan fundamentales para conseguir la ansiada permanencia.

Zona de Básquet – Hace un año, por estas fechas, Arturo Álvarez sorprendía con victorias en un equipo formado en poco tiempo y que creían en él al máximo. ¿Agradecido a Araberri por esa oportunidad de la pasada temporada?

Arturo Álvarez – Por supuesto, el Araberri supone un antes y un después en mi carrera, y en mi evolución como entrenador. Óscar Vázquez me dio la oportunidad de volver al alto nivel, y junto a Asier Alonso y Markel Abad, y todo mi stafftécnico, conseguimos realizar una, a mi manera de ver, muy buena campaña. Estaré siempre agradecido a toda la familia de Araberri.

ZdB – Tras una buena temporada, y antes del lío de la inscripción de Araberri, salía una noticia que no seguías en el equipo. ¿Qué pasó? ¿Salido acordada por ambas partes? ¿Hora de cambios tras revalorizarse?

AA – Cuando logras algo que está muy por encima del objetivo inicial, pese a todos los contratiempos ocurridos, y en un club muy modesto, las dos partes teníamos claro que era lo mejor para ambos. Así se ha demostrado, ellos han vuelto a reinventarse de la mejor manera posible con un gran técnico y un muy buen equipo, y yo tengo la suerte de seguir en LEB Oro en un excelente lugar.

ZdB – En los corralitos de la rumorología se te relacionó con diferentes proyectos, incluso como entrenador asistente. ¿Por qué Prat y no otros?

AA – Fui un afortunado al tener varias opciones el pasado verano, tras mucho tiempo esperando en años anteriores por oportunidades. CB Prat me puso su proyecto y medios en la mano y no lo dudé, era un reto muy atractivo y aquí estoy. Que tras 13 años de la mano del Joventut, comiencen a trabajar solos, y que decidan que yo comande la nave, es algo que me hizo no dudar del valor de su apuesta.

ZdB – Llegas en una época de cambio, como bien señalas. ¿Ya eras consciente que no iba a ver vinculación con la Penya cuando firmas?

AA – Sí lo sabía; Arseni Conde, nuestro presidente, ya me había informado de ello. Fue un auténtico hándicap, ya que del presupuesto del año anterior había que reducir las aportaciones del Joventut, los apartamentos de los jugadores, los consumos, los viajes de avión, los servicios de los representantes… Eso hace que el CB Prat tenga un 45% menos de presupuesto “real deportivo” este año, por lo que tuvimos que hacer encaje de bolillos para hacer la plantilla.

ZdB – Además, los pesos pesados como Forcada y Ortega se van a Francia. ¿Qué piensas cuando ves que los jugadores franquicia no van a estar?

AA – No puedo pararme a pensar en aquel momento en los jugadores que ya no están, sino en quién podemos incorporar a un proyecto que por poco dinero les ayude a crecer y mejorar dentro y fuera de la pista. Fue un verano muy largo y con muchas gestiones, que afortunadamente ha desembocado en la consecución, de al menos, una plantilla competitiva, la cual me siento muy satisfecho de poder haberla configurado y de dirigir actualmente.

ZdB – El proyecto ha arrancado con un espectacular balance de 4-1. ¿Contento al mirar la tabla de resultados? ¿Te lo esperabas por las sensaciones que transmitía el bloque tras la perfecta pretemporada (8-0)?

AA – Estamos muy felices de estar donde estamos, aunque sea de paso, ya que tras solo cinco jornadas, es anecdótica nuestra segunda posición clasificatoria. Los resultados refuerzan el trabajo, y dan señales de que hacemos cosas bien. Debemos tener los pies en el suelo, ya que nuestro objetivo final sigue siendo la permanencia, algo para lo que me han contratado y explicado desde el primer día. Mi objetivo personal es hacer mejores a todos los chicos y dar un paso adelante en el CB Prat y todo lo que le rodea. Me gustaría superar la clasificación final del club en LEB Oro de la pasada temporada, ya que eso significaría que hemos mejorado.

art alv2
enCancha.com

ZdB – ¿Cómo consigues con un proyecto modesto atraer a un jugador como Marc Blanch?

AA – Marc Blanch era un objetivo común del club y mío. Ya había jugado en EBAen Prat y es un auténtico jugadorazo en todos los niveles, dentro y fuera del parqué. Nos conocíamos, hablamos, y el club le expuso que sería un estandarte para nosotros, como así está siendo. Tuvo muchas más ofertas, pero la idea del club, y su situación personal y familiar, ayudó a cerrar el acuerdo. Es un lujo para el club, y para mí, que Blanch sea jugador de nuestro equipo.

ZdB – Imaginamos que convencer a Josep Pérez para el rol de titular no fue difícil, ¿verdad?

AA – Josep Pérez fue el primer nombre de base que pusimos sobre la mesa. Creemos que en el CB Prat los jugadores deben dar un paso más que, quizás, en otros equipos no podrían. Aquí le ofrecimos la posición de base titular, y el ser importante en nuestros esquemas. Creo que eso fue definitivo para él. Tiene mucho talento, y queremos que lo desarrolle con nosotros y junto a nosotros. Su inicio de liga está siendo muy valorado por mi parte.

ZdB – La apuesta por jugadores semidesconocidos para el gran público es clara. ¿Cómo es ese proceso por el cual llegas a ellos?

AA – Ser entrenador es algo más que dirigir partidos. El día a día, el ver siempre otras ligas, otros mercados, el pensar qué jugador puede encajar en tu estilo, el ver aquello que otros colegas no ven… Nos equivocamos muchas veces y acertamos otras, ya que los entrenadores tomamos decisiones continuamente. En ese proceso de no parar, ves muchos chicos y vas completando tu base de datos, y en función de la liga donde estás y del presupuesto que se tiene, se buscan los perfiles más adecuados. Está claro que con poco talonario, tienes que apostar mucho, y aquí hemos hecho mucho de esto último que os digo.

ZdB – Parece que Caleb Agada va a ser una de las sensaciones de la liga. ¿Estás de acuerdo? ¿Cómo es en el día a día?

AA – Caleb es un portento físico con instinto competidor total. Gran finalizador y excelente en defensa, se ha adaptado muy rápido a la liga. Le gusta ganar a todo, y eso hace los entrenamientos más fáciles. Ex compañero de JohnnyBerhanemeskel en la universidad, es una garantía para mí, ya que desde que veía los vídeos de ambos, estaba seguro que serían muy importantes en LEB Oro.

ZdB – ¿Conseguir la cesión de Cățe, ante el interés de otros equipos, fue complicada? ¿Lo ves en el entorno ideal para que dé un salto cualitativo como ha demostrado con su selección?

AA – Que un jugador como Cățe, y sus representantes Arturo y Jaime, hayan elegido CB Prat para culminar una excelente progresión deportiva, es algo de lo que nos sentimos orgullosos. Le prometimos trabajo, trabajo, y más trabajo, y en eso estamos. Es un gran chico, disciplinado y que cada día mejora en algún aspecto del juego. Es nuestra apuesta interior, y él lo sabe. Él se informó de nosotros y nosotros de él, incluso conversé con Pablo Laso en varias ocasiones. Creo que ha llegado a un buen sitio para jugar y realizarse como jugador, pero el tiempo lo dirá. Mientras tanto, a trabajar.

ZdB – También nos está gustando mucho la adaptación de Marlon Johnson. ¿Lo ves igual?

AA – Marlon es muy trabajador, con excelentes condiciones atléticas. Tiene un amplio margen de mejora, y en eso estamos trabajando. Si consigue ser más duro en defensa y seguir progresando en su tiro de tres puntos, como ya está haciendo, tendrá un futuro muy esperanzador.

ZdB – Jeff Coby y Alex Campbell también son nuevos en Europa. ¿Qué nos cuentas de ellos?

AA – Coby es muy duro, jugador de equipo y preparado para lo que quiera el entrenador. Puede hacer de todo y es un 4 importante para nosotros. Alex es un “señor”, en ataque desequilibrante por momentos en 1×1 y muy serio defensivamente, nos ayuda muchísimo en el equipo.

ZdB – Gerbert Martí, por minutos, le está costando entrar en rotación. ¿Sigue siendo ese jugador fundamental en el vestuario?

AA – Fundamental en el día a día. Inteligente jugando, aporta lo que otros no tienen al ser nuevos, experiencia en la pintura. No le conocía a nivel personal y está siendo un gran hallazgo. Junto a Marc Blanch, es el veterano del equipo, algo que suma muchísimo también en el vestuario. Es nuestro capitán.

ZdB – ¿Toca también este año que crezca un jugón como Sesé?

AA – Sesé es un tirador de tres puntos consistente que llega de la EBA, donde tenía un rol principal, y tras un primer año en LEB Oro, necesita sentarse poco a poco en otras tareas. Yo le pido ayuda defensiva y buenas decisiones. Estoy muy contento con él y debe tener paciencia, ya que delante tiene a tres grandes jugadores como Blanch, Agada y Campbell; y muchas veces, aunque merezca más minutos, no tiene el espacio que todo jugador quisiera. Crecerá sin duda este año, y con su juventud, poco a poco será mucho mejor jugador.

ZdB – A los poco atrevidos les puede parecer arriesgado traer dos bases EBA. En este sentido, ¿estás tranquilo con lo que te aportan Joaquín Portugués (salido de una lesión) y tu viejo conocido Bernat Camarasa?

AA – Dos grandes apuestas, sí. Joaquín viene avalado por su buen físico y trabajo defensivo, y Bernat por su talento ofensivo y su capacidad de sacrificio. Están cumpliendo con creces y estamos muy satisfechos de su gran progresión desde el primer día. Saben a lo que vienen y disfrutan cada día del trabajo. Personalmente, sabía que fichar dos jugadores de EBA para su posición era muy arriesgado, pero no me arrepiento de nada.

ZdB – La sorpresa salta cuando Prat ficha a todo un ex-NBA como Andriuškevičius, que parecía estar más en el retiro, y consigue que sea fundamental. ¿Cómo se logra que el jugador vuelva a rendir? ¿Se quedará toda la temporada?

AA – Tenemos una relación personal desde nuestro paso por Alicante (ACB). El año pasado estuvimos muy cerca de ficharle en Araberri. Esta temporada, él me pidió ayudarle a volver a sentirse jugador, y le dije que viniese. Sabe cómo trabajo, y a pesar de tener algunas pequeñas lesiones, para nosotros es muy importante. Ha madurado mucho estos últimos años, y espero que pueda acabar la temporada en CB Prat, esto sería señal de que todo ha ido fantástico para ambos.

PLANTELPRAT
CB Prat

ZdB – Prat es un proyecto modesto. ¿Estás ayudándole también a que de un paso más en la profesionalización de su estructura o no tienes queja en este sentido?

AA – No tengo ninguna queja, me dan lo que necesito para trabajar con solvencia, aunque siempre que me preguntan intento dar mi visión de las cosas si creo que puede ayudar al crecimiento de la entidad. Ellos saben, y se lo dije el primer día, que no solo venía al CB Prat a conseguir resultados, sino a ayudar en su crecimiento en todo lo que rodea a la pista también. En tan solo dos meses, soy consciente de todo lo que ha mejorado la entidad, y debo felicitarles desde aquí.

ZdB – Sabemos que te gusta mucho dar clínics de formación. ¿El primer equipo te absorbe dejando esto para el verano o encuentras tiempo para ayudar a los niños del club?

AA – Cada día asisto a 2-3 entrenos de cantera, y hasta alguna vez me meto a ayudar a los técnicos. Creo que un entrenador lo es siempre, con adultos o pequeños, y además, disfruto con ello. Hay una buena estructura técnica con coordinadores preparados y técnicos con muchas ganas. No tengo todo el tiempo que desearía para aportar cosas, pero siempre estoy a su disposición.

ZdB – LEB Oro. Parece que hay tres equipos por arriba (Melilla, Manresa, Breogán) que tienen toda la pinta de estar ahí durante todo el curso; sin embargo, por debajo la lucha va a ser encarnizada.

AA – La liga está súper igualada y cualquiera puede ganar a su rival cada jornada. Breogán, Melilla o Manresa, son los favoritos para todo el mundo, pero Oviedo me encanta, Palencia es un súper equipo, Coruña tiene entrenador y plantilla, Palma es alto nivel… y así podría seguir con todos. Lo único que puedo decir, es que no hay ningún equipo al que se le pueda vencer sin bajar del autobús. Todos los que consigan ganar más de 12 partidos este año, tendrán mucho mérito a mi manera de ver la liga.

ZdB – ¿Algún jugador que te haya llamado la atención por su rendimiento en estos primeros compases?

AA – Aún es muy pronto para dar nombres, pero seguro que al final de campaña, veremos alguno en ACB la próxima temporada.

ZdB – ¿Cómo lleva un entrenador todas esas jornadas intersemanales (muchas de ellas con pabellones con pobres entradas)? ¿No se podía intentar ampliar un mes más la competición y no tener todo este atragantamiento de partidos?

AA – Os podría dar mi opinión, pero tengo bastante con entrenar y conseguir las 12 victorias que, todos estimamos este año, serán claves para salvarse, como para opinar de otros temas que no me competen.

ZdB – Muchas gracias por tu tiempo Arturo, y suerte para la temporada.

AA – Gracias a vosotros por, un año más, una excelente labor de promoción de esta liga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s